Proyectos Internacionales

I + D + I

En 1999 nació ARTEFINAL STUDIO y desde entonces llevamos trabajando con ilusión en proyectos innovadores, apostando siempre por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación en España, Europa y América Latina. En estos veinte años hemos estado en constante formación para ofrecer lo mejor y más novedoso a nuestros clientes y para poder trabajar en proyectos tan ilusionantes como los siguientes:

  • Proyecto «Jovénes investigando Jóvenes«, coordinado por la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina con la cooperación de la Diputación de Valencia y la colaboración de la asociación E-mujeres. El resultado de la investigación fue una APP “AllFree”, para teléfonos Android. 2018.
  • Ciclo Telefónica: Creatividad, educación, TIC y género en Buenos Aires, en colaboración con Gloria Bonder. Directora de la Cátedra de Género y tecnología de FLACSO. 
    Las mujeres en la creación tecnológica: de la formación a la transformación. Somos, Creamos, Hacemos TIC. Taller Ceros + Unos para trasformar el mundo: Nosotras creamos. Angustias Bertomeu, Cristina Llorens. 2017.
  • Chicos.net: Proyecto para investigar cómo construyen chicos y chicas de 6 a 10 años a través de consumos /prácticas culturales, prioritariamente en los entornos educativos y digitales,  las representaciones, preferencias y valoraciones hacia la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática. 
    Realizado en colaboración con  la Cátedra de Género y tecnología de Flacso, en las ciudades de México, Sau Paulo y Buenos Aires.
  • Artefinal Studio es la empresa desarrolladora del software de proyecto Migraventura. Itinerarios de La Habana. 2008-2009.
  • Coordinación y desarrollo de la tercera fase de “Venezolanas Enredadas” para el proyecto de formación en TIC de Lideresas de barriada en Venezuela. 2008.
  • Consultoría internacional para la Agencia Española de Cooperación Internacional en Caracas y el Gobierno de Venezuela en temas de teleformación, igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, y tecnologías de la información y la comunicación. 2006-07.
  • Empresa diseñadora y coordinadora de “Venezolanas Enredadas” para el proyecto de formación en TIC de Lideresas de barriada en Venezuela. 2005-06.
  • Cooperación Proyecto Red de Centros. Capacitación de mujeres como usuarias de información científica en la red. Plataforma de teleformación. Montevideo, Buenos Aires. 2004.
  • Consultoría internacional para el Gobierno de Uruguay en temas de educación, teleformación, igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, y tecnologías de la información y la comunicación. 2002.
  • Empresa socia del consorcio “Red de la Unión Europea para la Cooperación en Conectividad y Cultura con América Latina. RUEC@” 2002. Programa @lis.
  • Miembro de la Red Internacional de la UE en la red Eurolat-Is del V Programa Marco de Investigación y Desarrollo para la Sociedad de la Información. Participo como empresa proponente en los Talleres de Guatemala, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Honduras, Cuba. 2000-01.
  • Empresa socia del Proyecto HOPe: “Oportunidades para la salud en la sociedad de la información”, como miembro responsable de la plataforma de teleformación, presentado al V Programa Marco I+D. 2001.
  • Empresa socia de la Red Internacional Microcampus. Una plataforma de teleformación creada por la Universidad de Alicante. 2001.